Cómo su nombre lo indica, la Mesa de diálogo, es un espacio en el cual los diversos actores y entes de la Sociedad civil, expresan diversos asuntos en torno al desarrollo regional, esto, teniendo en consideración lo descrito en el numeral 2.13 del artículo 2° de la Resolución Ministerial N° 304-2008-MEM-DM15, publicada el 26 de junio de 2008, que regula el proceso de participación ciudadana en el sub sector minero, definiendo a la Mesa de Diálogo como:
El espacio permanente o temporal de interacción entre los representantes acreditados de la población involucrada, de la sociedad civil organizada, del titular minero y las autoridades locales, regionales o nacionales con competencias, en el que se aborda determinados asuntos ambientales o socio ambientales relacionados al proyecto minero, a fin de construir consensos y establecer acuerdos. Es la autoridad competente quien promueve la conformación de la Mesa de Diálogo en coordinación con las autoridades regionales o locales con competencia en minería o medio ambiente (MINEM).
Por otro lado, la Secretaría de Gestión Social y Dialogo de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM – 2018), respecto a la misma, manifiesta que la Mesa de Diálogo, “Es el espacio conformado a raíz del surgimiento de un conflicto social que puede afectar la gobernabilidad. Tiene como finalidad reunir a los actores sociales involucrados en el caso de conflicto, así como a las entidades estatales competentes, para construir juntos soluciones pacíficas e institucionales a los problemas y demandas. Tiene una vigencia temporal”.