El proyecto minero Quellaveco, operado por Anglo American en sociedad con la Corporación Mitsubishi, se encuentra ubicado en la quebrada de Asana, a 50 kilómetros de la ciudad de Moquegua. Desde su inicio en 2018, se han establecido compromisos en áreas ambientales, sociales y económicas, los cuales son monitoreados por el Comité de Monitoreo creado en 2012 y reforzado en 2019.
El Comité de Monitoreo fue formalizado por el Estado en junio de 2012 mediante la Resolución Ministerial N° 66-2012-PCM, con el objetivo de supervisar el cumplimiento de los compromisos asumidos en la Mesa de Diálogo para analizar la problemática minera del departamento de Moquegua. En mayo de 2019, se reforzó la conformación del comité con la participación de la Presidencia del Consejo de Ministros – PCM, mediante la R.M. N° 161-2019-PCM.
Desde su inicio ha estado expuesto a los comentarios y críticas de la población por su naturaleza mediática y de responsabilidad, sin embargo, a lo largo del tiempo, se ha convertido en un espacio en el cual los diferentes actores civiles e institucionales, se han ido expresando y llegando a acuerdos a fin de concretizar los 26 Acuerdos de la Mesa de Diálogo comprometidos.
En un contexto histórico, la Mesa de Diálogo de Moquegua, se instala en el año 2011 con la finalidad de encontrar soluciones al conflicto social y a la crisis coyuntural que sacudía a la región. Los principales objetivos de esta Mesa de Diálogo fueron:

  • Consensuar proyectos de desarrollo sostenible para la región de Moquegua con el aporte de Anglo American dentro de su política de responsabilidad social
  • Acordar mecanismos necesarios para garantizar el cumplimiento de los compromisos ambientales.
  • Resolver mecanismos necesarios para garantizar el abastecimiento y el uso óptimo de los recursos hídricos. 
En la Mesa de Diálogo participaron representantes de los organismos de: Junta de Usuarios del Distrito de Riego de Moquegua, Comisión de Regantes del valle de Ilo, Cámara de Comercio de Moquegua, Comisión de Regantes de Tumilaca, Pocata, Coscore, Autoridad Nacional del Agua (ANA), Autoridades Locales del Agua (ALA), Ministerio del Ambiente (MINAM), Ministerio de Agricultura, Ministerio de Energía y Minas (MINEM), alcaldías distritales, Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Asociación del Centro Poblado Rural de Tala, Frente Regional de las Ampliaciones de la Frontera Agrícola de Moquegua, Asociación de Organizaciones Sociales de Ilo, Comunidades Campesinas de Cuchumbaya, Carumas, y San Cristóbal, Universidad Nacional de Moquegua, Consejo Regional de Moquegua, Municipalidad Distrital de Torata, Municipalidad Distrital de Samegua, Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto, Municipalidad Provincial de Ilo, Municipalidad Provincial General Sánchez Cerro, Colegio de Ingenieros del Perú, Colegio de Abogados del Perú y la empresa Anglo American Quellaveco.
Luego de 22 sesiones en 16 meses, se logró consensuar 26 acuerdos vinculados a temas del manejo de los recursos hídricos, medio ambiente y responsabilidad social los cuales deben cumplirse durante el ciclo de vida del proyecto.